LLAMAS DE LA RIBERA
La localidad leonesa de Llamas de la Ribera se encuentra situada en la margen derecha del río Órbigo y forma parte del municipio del mismo nombre, junto a Villaviciosa de la Ribera, San Román de los Caballeros y Quintanilla de Sollamas.

Sus fértiles tierras se han destinado tradicionalmente a la agricultura y a la ganadería, constituyendo ambas el horizonte fundamental de trabajo para los habitantes del lugar. Los viñedos, el lino, la cebada, el trigo y el centeno, que antaño favorecieron la autosuficiencia en alimento y vestido, han dejado paso al maíz, la remolacha, la menta, la manzanilla, el tabaco y al lúpulo, este último considerado la fuente principal de riqueza en la zona, desde los años sesenta y setenta del pasado siglo.
TRADICIÓN

Llamas de la Ribera es sinónimo de tradición y el antruejo o carnaval, ocupa un lugar principal. Es este un rito festivo del ciclo de invierno que comparte características con otros parecidos tanto de la provincia de León como de distintos puntos de la geografía española y europea, reunidos y conocidos con el nombre de mascaradas. Práctica de muy remota antigüedad, relacionada por algunos antropólogos con la primigenia religiosidad humana, fue celebrada también en pueblos limítrofes, aunque en Llamas de la Ribera con una relevancia y repercusión más destacadas y dilatadas en el tiempo.
Atesorada con cariño de generación en generación, en la actualidad la celebración del antruejo comienza días antes, con la cigüeña y el filandero. El domingo de Antruejo, previo al martes de Carnaval, la alegría y la diversión, pero también la confusión, inundan la localidad.
GUIMA

Con el Centro de Interpretación del Antruejo de Llamas de la Ribera “GUIMA”, se pretende crear una relación del patrimonio cultural del municipio con el visitante, promoviendo la historia, las tradiciones y las costumbres de un pueblo.
Este espacio ofrece una visión global de la fiesta del Antruejo en el municipio de Llamas de la Ribera, desde sus orígenes más remotos hasta la actualidad, con un gran soporte documental y fotográfico.
Es preciso señalar también, que la exposición permanente cuenta con más de 200 piezas, con elementos únicos y originales (mázcaras, caretones, cintas de seda, abarcas…) datados desde 1878. Además, tiene especial interés, dentro de la muestra, el apartado dedicado a los 30 años de la Asociación Cultural “GUIRRIOS Y MADAMAS. LLAMAS DE LA RIBERA”, así como también cuenta con una zona dedicada a los más pequeños.
El GUIMA, tiene como principal objetivo dinamizar la actividad sociocultural del municipio, apoyándose en el Antruejo, su mayor reclamo.
ACTIVIDADES 2022
VIERNES 12 de agosto.
11:30h. Talleres de Tradiciones para niños.
Taller de 4 a 6 años
Taller de 7 a 11 años
Taller de 12 a 17 años
20:00h. Conferencia: «La tradición como reflejo de la estructura y desarrollo del medio rural. El caso del antruejo de Llamas desde una perspectiva sociológica».
Raúl López Nicolás (natural de Villaviciosa de la Ribera)
VIERNES 19 de agosto.
11:30h. Talleres de Tradiciones para niños.
Taller de 4 a 6 años
Taller de 7 a 11 años
Taller de 12 a 17 años
20:00h. Conferencia: «El proceso de revitalización de El Antruejo de Llamas de la Ribera»
Selene Martínez (natural de Quintanilla de Sollamas)
VISITAR EL GUIMA
LOCALIZACIÓN
Avenida Principal, 115 (edificio municipal de usos múltiples)
24271 Llamas de la Ribera (León)
HORARIOS Y CONDICIONES DE LAS VISITAS
GRATUITAS
Pueden ser libres o guiadas
En todos los casos, deberán concertarse con antelación,
a través de cita previa en los medios de contacto
Siempre se comunicará por escrito la confirmación de la visita
Cerrado: Domingo de Antruejo
CONTACTO Y RESERVA DE VISITAS
610 677 473
guirriosymadamas@gmail.com