Hoy, viernes de dolores, inicio de Semana Santa, hablamos de la imagen de nuestra Virgen Dolorosa.
Obra del escultor palentino Pedro Berruguete, “hijo”. Datada de mediados del siglo XVI, realizada en madera policromada.
Antiguamente llamada Virgen de la Soledad, tal y como se recoge en el Libro de Fábrica de la Iglesia Parroquial (1879-1959) en el Folio 2º, en una nota firmada por el cura párroco del momento, Don Juan Cotado. Este cura dona la imagen a la Iglesia, recabando el importe de sus propios fondos.
“Perteneció al Colegio de Iglesias de Valladolid, y cuando los franceses quemaron los retablos e imágenes, a esta se le quemaron las manos; la compró por veinte reales de vellón a los franceses una pobre mujer, colocándola en una habitación de su casa, y habiéndose quemado una manzana de casas, llegó el fuego a la peana, de la que se quemó solo un poco, y cesó el fuego.”
La Dolorosa procesiona con mantos negros los días de Jueves Santo en la procesión del “Encuentro” a las 22.00 y de Viernes Santo en la procesión del “Santo Entierro” a las 18.00. La imagen la portan cuatro mujeres de luto que ofrecen pujar la Virgen.
“Lágrimas de corazón,
de puro dolor lloremos,
para que todos logremos,
los frutos de la pasión”
Bibliografía: “Historia y costumbres del Alto Órbigo. Llamas de la Ribera”. Lobo Sapiens. Arturo Suárez Álvarez