Primera muestra de baile tradicional

38040851_2016679351696506_5392133901697155072_n

La Primera Muestra de Baile Tradicional, Llamas de la Ribera (León), convierte el verano leonés en un atractivo punto de encuentro de la cultura tradicional. Se celebra en el mes de agosto al aire libre en la Plaza de Llamas de la Ribera.

Durante el fin de semana, Llamas se alza como principal exponente de la diversidad, la
integración y la cultura. Pasacalles, exposiciones y actuaciones de los grupos participantes en la Primera Muestra de Baile Tradicional le convierten en una cita bienal ineludible, para todo aquel amante de las tradiciones.

En la Muestra del presente año participarán los siguientes grupos:

GRUPO DE COROS Y DANZAS EL HILANDÓN (Alija del Infantado, León)
La Asociación persigue, desde 1984, que la cultura y tradición de Alija del Infantado no caiga en el olvido.

Desde su fundación ha logrado, con el voluntariado de sus miembros, avanzar en la investigación, recuperación y difusión de importantes aspectos de la cultura tradicional leonesa.

A partir de la investigación, su trabajo de base, han colaborado con importantes instituciones a través de actuaciones y exposiciones. No hay que olvidar la labor de enseñanza de la tradición, para que la cultura y tradiciones de Alija llegue a todas las capas de la sociedad.

PRIMERA MUESTRA DE BAILE TRADICIONAL

ASOCIACIÓN ETNOGRÁFICA BAJO DUERO (Zamora)
El germen de la Asociación data de 1945, siguiendo su trayectoria como grupo de danzas dependiente del Ministerio de Cultura hasta 1980, fecha en la que la Asociación se constituye como Asociación Cultural con carácter independiente. Desde entonces comenzaron una andadura encaminada hacia la recuperación, conservación y difusión de la cultura tradicional de la provincia de Zamora, en todas sus manifestaciones: baile y danza tradicional, canciones, instrumentos, indumentaria, tradición oral y otros temas relacionados con ellos, intentando siempre respetar su autenticidad. Fruto de esta labor de recuperación son los bailes, danzas y canciones de su repertorio que realizan respetando al máximo la forma original, sin modificar ni añadir componentes coreográficos. El repertorio de baile y danza tradicional abarca la casi totalidad de las comarcas naturales de la provincia de Zamora. Junto a este repertorio de danzas presentan una muestra, no menos extensa y variada, de la canción tradicional, agrupando los temas en ciclos y géneros: ciclo festivo, vital y económico.

Otro de sus objetivos, no menos importante, es el del estudio, catalogación y recuperación de la indumentaria tradicional. La Asociación desde sus comienzos inicia el estudio de la indumentaria de la provincia, de la que no existía un trabajo completo publicado. Esta tarea, se acompaña de la recuperación del modo tradicional del vestir de los zamoranos de los últimos siglos, adquiriendo numerosas piezas antiguas procedentes de las diferentes comarcas. Varias centenas de piezas se encuentran en sus fondos, y por su valor etnográfico bien podían ser exhibidas en vitrinas de museos, constituyendo una de las colecciones privadas más completas de la provincia de Zamora.

En sus actuaciones lucen prendas antiguas, pero también réplicas que reproducen fielmente el modelo original.
http://bajoduero.org/

PRIMERA MUESTRA DE BAILE TRADICIONAL

ASOCIACIÓN CULTURAL “GUIRRIOS Y MADAMAS. LLAMAS DE LA RIBERA” (León)
La Asociación Cultural “Guirrios y Madamas. Llamas de la Ribera” se dedica a la recuperación, conservación y divulgación de la riqueza patrimonial y cultural que posee el municipio de Llamas de la Ribera. Lleva más de 25 años reviviendo el Antruejo Tradicional de Llamas de la Ribera, considerado uno de los más antiguos de la provincia de León e incluso de España.

Hoy, los miembros de la Asociación nos sentimos orgullosos de la herencia recibida de nuestros mayores, tanto del Antruejo como de los bailes, toques de pandereta, indumentaria, etc. que forma la base del repertorio de Llamas, a la vez que nos esforzamos en continuar en una línea de trabajo tan intensa y minuciosa como respetuosa. Esto nos ha permitido seguir creciendo e incorporar instrumentos olvidados, indumentaria más fiel y ritmos y formas de bailes caídos en desuso. Todo ello nos enriquece y da muestra de la importancia del formidable legado de la música y la danza tradicionales del municipio de Llamas de la Ribera.

PRIMERA MUESTRA DE BAILE TRADICIONAL

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.